Decretado queso guayamano como patrimonio gastronómico de Clarines

Publicado por

el

En Clarines, capital del municipio Bruzual del estado Anzoátegui, iniciaron este jueves 13 de junio sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua con una solemne misa realizada en la patrimonial iglesia que lleva su nombre.



Esta fiesta religiosa que se realiza “desde siempre” como dicen sus lugareños, este año se celebraron por partida doble y a lo grande: La recuperación del templo colonial por parte de la gobernación, ubicado en el corazón de la ciudad museo, y la declaratoria del queso clarinés como patrimonio gastronómico del municipio.

Por la ocasión se realizó el tradicional amanecer feliz y la misa solemne que fue oficiada por el Obispo de la Diócesis de Barcelona, monseñor Jorge Aníbal Quintero Chacón y concelebrada por sacerdotes de otras parroquias.

El gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, junto a la primera combatiente Marcia Moreno; la alcaldesa Ingrid Cortéz y la autoridad única regional de turismo Frank Valera, compartieron las muestra de fe, religiosidad y arraigo cultural en Clarines.

Después de la misa, el Consejo Legislativo del estado realizó una sesión solemne en la plaza Bolívar, para declarar al queso clarinés como patrimonio gastronómico.

Durante su intervención en la sesión, Marcano reiteró su compromiso con el pueblo que lo vio crecer, de mantener las tradiciones con actividades como estas que permiten fortalecer la fe de todas y todos.

Asimismo hizo un llamado a los clarinenses “avanzar en la construcción de un destino próspero sobre la base de la historia y construir una nueva realidad, donde todas y todos podamos ser parte y vislumbrar un futuro de crecimiento”.
Estas fiestas patronales se extenderán hasta el sábado 15 de junio, con una extensa programación de eventos deportivos, culturales y recreativos.





*Queso con sello clarinés*

El demandado producto, que derivó de la liga entre el queso guayanés y el queso de mano, se le conoce como “guayimano”, pero los lugareños dicen que es queso clarinés cuya preparación data del año 1960.

De su origen, se dice que los hermanos Luis Rafael Bustillos y Francisco de Paula Bustillos, junto a un grupo de mujeres dirigidas por María Bermúdez, lograron desarrollar la técnica para elaborar el famoso queso cocido, con sabor y características únicas, cuya popularidad traspasó fronteras.