Alrededor de 17 mil venezolanos viven en la isla de Aruba

Publicado por

el

Según el reciente informe “Global Trends 2023” de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), alrededor de 17.000 venezolanos viven en la isla de Aruba, a causa de la situación económica que atraviesa Venezuela.

En ese sentido, muchos venezolanos han migrado hacia las islas de Aruba y Curazao, dada la cercanía con la nación suramericana.

Es importante precisar que Curazao no tiene un procedimiento de asilo, como tampoco reconoce el tratado internacional de refugiados.

Por su parte, la isla de Aruba sí tiene leyes relacionadas al tratado internacional de refugiados. En Aruba, gran parte de los venezolanos es vista como «refugiados económicos», puesto que muy pocos buscan protección por medio del asilo, publicó el diario 24 Ora.

Igualmente, estiman que la mayoría de los venezolanos que radican en Aruba y en Curazao «no tienen permisos de residencia, y viven y trabajan escondidos».

Cabe resaltar que Aruba ocupa el primer lugar en la lista como «anfitrión» de refugiados en el mundo, lo que significa que uno de cada cinco habitantes en ese país es emigrante o busca asilo.

Con información de Banca y Negocios