ABC de España: Alarma en EE.UU. por la infiltración de la banda criminal venezolana Tren de Aragua

Publicado por

el

El 10 de mayo, las autoridades de Nueva York arrestaron a un ciudadano venezolano en situación irregular y que era miembro huido de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Johan José Cárdenas Silva estaba bajo busca y captura por las autoridades peruanas por asalto y robo agravado, además de posesión de armas y narcotráfico. No es el único. Las autoridades policiales de Estados Unidos están investigando más de 100 casos delictivos relacionados con miembros sospechosos de la banda venezolana en estados del Medio Oeste como Illinois e Indiana, donde se han implantado en los últimos meses. Esto apunta a una penetración delincuencial ante la que Washington comienza a actuar.

En el Capitolio, un grupo cada vez más nutrido de republicanos, aunque también algunos demócratas, denuncian que el aumento de detenciones relacionadas con el Tren de Aragua, que opera en todo el continente americano, está relacionado con la llegada de inmigrantes sin documentación a través de la frontera con México. En lo que va de año han entrado en EE.UU. 1,2 millones de personas sin papeles. En todo 2023 entraron 3,3 millones. La Casa Blanca acaba de presentar un plan de deportaciones en caliente similar al que intentó Donald Trump, pero iniciativas similares han sido rechazadas anteriormente por los juzgados. La inmensa mayoría de esas personas piden asilo y son puestas en libertad provisional.

El caso del detenido en Nueva York, Cárdenas, ha sido analizado: entró ilegalmente el 4 de octubre de 2022 desde México por Del Río, en Texas. Fue puesto en la lista de posibles deportaciones, pero entretanto quedó en libertad y se fugó. No acató la orden de presentarse ante las autoridades fronterizas en octubre de 2023. Desapareció hasta el 27 de marzo, cuando la Policía de Nueva York lo detuvo por posesión de armas, pero quedó de nuevo en libertad. El 1 de abril volvió a ser detenido y acusado de hurto, y ya quedó retenido por reincidente y en la lista de deportaciones. Será expulsado a Perú, que le busca, en las próximas semanas.

Símbolos tatuados

Las autoridades neoyorquinas concluyeron que Cárdenas pertenece al Tren de Aragua porque llevaba tatuada en el lado izquierdo de su cuello una corona de cinco puntas y del lado derecho estrellas de cinco puntas, que son símbolos de esa banda que nació en el penal de Tocorón, en Venezuela. El Tren de Aragua es la organización criminal más grande de Venezuela, con más de 5.000 miembros. El Departamento de Seguridad Nacional sigue su implantación en EE.UU., especialmente en el Medio Oeste, aunque también en Nueva York y Miami, pero tiene el problema de que no cuenta con la cooperación de las autoridades venezolanas, que no tienen relación directa con Washington. La identificación de los miembros de la banda es complicada, ya que Caracas se niega a compartir datos policiales con EE.UU. y tampoco acepta la repatriación de los delincuentes identificados.

Por ejemplo, en febrero de este año la Policía de Chicago reveló que otro supuesto integrante de la banda, Edwin Camejo, fue acusado de vender cocaína a un oficial encubierto a finales de 2023. Las autoridades federales han abierto las más de 100 investigaciones sobre delitos supuestamente cometidos por miembros de la violenta banda venezolana, según un reciente informe de NBC News. Un sospechoso, Bernardo Castro Mata, fue arrestado por disparar a dos oficiales de la Policía de Nueva York este mismo mes.

Caracas no comparte datos policiales con Washington y tampoco acepta la repatriación de los delincuentes identificados

Entre los incidentes recientes atribuidos a la banda se investiga un caso de tráfico sexual en Luisiana, donde mujeres venezolanas fueron obligadas a prostituirse para pagar sus deudas de contrabando. También se vincula a la banda con el asesinato de un policía jubilado en Miami y el de una estudiante de enfermería en Georgia.

Estas acusaciones y detenciones han hecho que el expresidente Trump cite repetidamente la llegada de delincuentes venezolanos a través de la frontera con México. El candidato republicano ha denunciado sin pruebas que el régimen de Nicolás Maduro ha abierto las puertas de sus cárceles a criminales con la idea de que transiten hacia EE.UU.

Recientemente, el senador Marco Rubio y la diputada María Elvira Salazar, ambos republicanos de Florida, enviaron al presidente Biden una carta conjunta con 21 compañeros de bancada en que pedían que se designe a esa banda como una «organización criminal transnacional».

Más recursos para combatir

Una organización criminal transnacional (TCO, por sus siglas en inglés) es una banda criminal que opera en múltiples países y participa en actividades ilegales como el tráfico de drogas, armas y personas, lavado de dinero, extorsión y secuestro. La designación oficial de una TCO, que depende del Ejecutivo, permite asignar más recursos y atención para combatir sus actividades, facilitando la cooperación internacional y permitiendo la imposición de sanciones estrictas como la congelación de activos y prohibiciones de viaje. Ejemplos notables de TCO incluyen el mexicano Cártel de Sinaloa y la salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13), cuyas actividades criminales a nivel internacional han llevado a una respuesta coordinada y más efectiva por parte de las autoridades para desmantelar estas redes.

Venezuela activa un plan para desarticular bandas que operaban desde una cárcel de Aragua

Según los diputados, «esta designación es crucial para movilizar eficazmente la conciencia nacional sobre esta amenaza, así como para desplegar los recursos y sanciones necesarios que ayudarán a frenar el creciente crimen y violencia que amenazan a las comunidades en todo EE.UU.». Se refieren al Tren de Aragua como «un ejército criminal invasor de una prisión en Venezuela que ha extendido su brutalidad y caos a las ciudades y pequeños pueblos de EE.UU. Si no se controla, desatarán un reinado de terror sin precedentes, reflejando la devastación que ya ha infligido en comunidades de toda América Central y del Sur, principalmente en Colombia, Chile, Ecuador y Perú».

En marzo, en Chile, la Fiscalía acusó a la banda criminal de estar detrás del asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, refugiado en Santiago y disidente del Gobierno de Maduro. Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero por individuos que simularon ser policías y su cuerpo fue encontrado el 1 de marzo en una maleta enterrada en una barriada de Santiago. El caso generó gran indignación en Chile y Venezuela, y grupos opositores sugiriendo una posible operación de Inteligencia del Gobierno de Maduro. La Fiscalía y una unidad especial de crimen organizado de la Policía chilena están investigando el caso.

El senador Rubio, uno de los principales aspirantes a la vicepresidencia con Trump, afirmó recientemente que decenas de integrantes del Tren de Aragua están en EE.UU. aterrorizando a los ciudadanos. Pidió al presidente Biden tomar cartas en el asunto para neutralizar esta supuesta amenaza. «El Tren de Aragua está causando terror en todo EE.UU. como resultado de la política de fronteras abiertas de Biden. La Casa Blanca debe designar inmediatamente a estos mercenarios como organización criminal transnacional», añadió.

Este mismo mes, Biden anunció un decreto para asegurar la frontera con la prohibición de asilo para los migrantes que crucen la frontera ilegalmente. Estas acciones se implementarán cuando los niveles de encuentros en la frontera superen la capacidad de respuesta, lo que se estima en unas 2.500 personas diarias. La Administración Biden ha desplegado el mayor número de agentes en la historia para abordar la situación en la frontera, se han incautado niveles récord de drogas –como fentanilo– y ha tratado de implicar a líderes mundiales, incluido el Gobierno español, para forzar cambios en los patrones migratorios, sin éxito.

Con información de ABC de España y Alberto News