Minec Anzoátegui informa sobre la presencia de calima en municipios de la zona sur del estado

Publicado por

el

“El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) del estado Anzoátegui, en

razón de ofrecer respuestas a las poblaciones situadas en los municipios de las zonas centro y sur de la entidad sobre la presencia de supuesta calima en sus territorios tiene a bien informar que este despacho, actuando como órgano rector en materia ambiental, constituyó un equipo de profesionales y técnicos especialistas, con el fin de iniciar acciones que permitan determinar la causa del fenómeno que está causando el incremento de los niveles de opacidad en la visibilidad de la colectividad.

En ese sentido los días miércoles y jueves pasado se inició trabajo campo a través de la ejecución de inspecciones, recorridos terrestres y visualizaciones aéreas en áreas rurales y periféricas del municipio Simón Rodríguez sin detectar elementos, eventos de incendios de vegetación, quemas de desechos u otras anomalías que estuvieran asociadas a la generación de calima.

Asimismo se informa a la colectividad que con apoyo del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y del Observatorio Nacional Contra la Crisis Climática (Oncc), el equipo del Minec Anzoátegui inició el análisis de información suministrada por sensores satélitales relativa a variables ambientales a fin de monitorear temperatura, humedad relativa y partículas suspendidas en el aire. Otro elemento importante considerado es la posible presencia del polvo del Sahara, dada la alerta hecha por el Inameh para la zona del oriente del país. En la zona se observa entre las horas de las 7:00 y 8:00 am la anomalía atmosférica y a medida que transcurre la mañana se va normalizando.

Finalmente, en una primera aproximación los especialistas del Minec Anzoátegui concluyen que la condición presentada en la zona está relacionada con factores atmosféricos vinculados a la alta humedad, que ayuda a que el vapor de agua, al descender las temperaturas, mantenga las microparticulas de sólidos como de polvo, cenizas, arena o arcilla, lo que se define como calima.

Es de resaltar, que la situación descrita está ocurriendo en otras ciudades del país bajo las mismas características.

Desde el Minec Anzoátegui mantenemos el compromiso de continuar con las investigaciones pertinentes para el estudio de estas partículas suspendidas en el aire”.