Murió a los 99 años Don Armando Scannone

Sin duda un día muy triste para Venezuela, dos grandes maestros de la gastronomía partieron este jueves 09 de diciembre, Rubén Santiago y Don Armando Scannone.

La información la dio a conocer @academiavenezolanagastronomia

«Con muchísimo pesar, la Academia Venezolana de Gastronomía recibe la noticia del fallecimiento de Armando Scannone acaecido esta tarde en Caracas. Fundador y primer presidente de esta institución, Armando se convirtió en piedra angular de la gastronomía venezolana cuando en 1982 publicó Mi Cocina a la manera de Caracas, obra principal de la literatura culinaria de un país cuyos habitantes encontraron en las páginas del ‘Libro Rojo’, coordenadas para cocinar criollo. Nunca imaginó el autor que el recetario, escrito con tanto empeño para preservar las fórmulas y los sabores de su mesa familiar, se erigiría en referente principal de lo que somos ante el plato.



Ingeniero de profesión y exitoso en su desempeño, Armando fue un caraqueño amante de los sabores del terruño que lo vio nacer y donde vivió 99 años, enamorado de la luz y de la montaña que abraza la urbe que tantos significados y querencias entrañaba para él.



Hoy le rendimos homenaje y lo despedimos con extractos de un texto de Milagros Socorro que suscribimos en su totalidad:

 «Si un maremoto de seis meses de duración arrasara la cultura de Venezuela, cualquier nostálgico lograría el milagro de su resurrección con meterse en una cocina y preparar las recetas de Scannone. Eso sí, tal como él pone ahí que se haga. Con el montón de ingredientes y todos esos miramientos, esos pañitos, esas cucharitas que miden bocados de Pulgarcitos, esos lairenes en lugar de papas, esos calderos, esos rituales de mujeres venezolanas pulcras, quisquillosas, guardianas del decoro de sus casas, sus patios y sus haciendas no importa cuántas veces ni con cuánta zafiedad pasen las montoneras (…) estoy segura de que si la cultura de Venezuela sucumbiera a la hecatombe, se podría reconstruir siguiendo al pie de la letra las instrucciones de Armando. Y sería una cultura altamente civil, amable, compleja. En una palabra, civilizada».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s