Este viernes 7 de enero, el colombiano Víctor Escobar, de 60 años, se sometió al proceso de eutanasia que ha estado reclamando desde hace dos años, luego de dar una extensa batalla con su servicio de salud y el sistema judicial colombiano.
Se trata del primer caso de un paciente no terminal que consigue acceder al derecho a una muerte digna en América Latina, reseñó RT.
Colombia cuenta con una ley de eutanasia desde 1993, pero solo permitía su práctica en enfermos terminales. A mediados de 2021, la Corte Constitucional amplió ese derecho a pacientes con patologías que les causaran «intenso sufrimiento físico» y psicológico, como es el caso de Escobar.
La salud de Escobar, de profesión transportista, empeoró desde hace unos años a causa de un accidente, lo que desató en adelante múltiples dolencias, entre ellas la #enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y dos accidentes cerebrovasculares, además de otros padecimientos que lo aquejan y lo han llevado a un estado crítico y de dependencia.
En octubre pasado, el servicio de salud de Escobar le negó la eutanasia aduciendo razones burocráticas y sanitarias, por lo que llevó el caso ante un juez que finalmente avaló el procedimiento.