Desde el inicio de la pandemia en 2020, la mayoría de la población mundial aplicó un cambio radical de rutina y hábitos. Los cambios en la alimentación y el sedentarismo resultaron en un incremento de los índices de sobrepeso en adultos y niños, siendo estos últimos los que más tardaron en regresar a su rutina anterior y quienes han recibido un mayor impacto.

Así lo explicó la nutricionista clínico Rosisella Puglisi (@nutricionista_rosisella), en el programa #NoticiasdeAquiRadio. «La ansiedad y la depresión han sido nuestros peores enemigos», comento la especialista quien habló sobre los efectos que estas pueden ocasionar cambios en la masa corporal, por el consumo excesivo de golosinas y frituras que también acarrea daños intestinales y gástricos que se manifiestan con acidez y reflujo.
Puglisi destacó que recibir atención de un profesional es esencial pues, existen muchos mitos y desinformación alrededor del sobrepeso y algunas acciones para combatirlo: «Siempre recomiendo acudir con un profesional de la nutrición, pues son quienes pueden hacer una evaluación completa como: estudio del porcentaje de grasa corporal, grasa subcutánea, grasa visceral y requerimientos calórico, entre otros”.
La nutricionista afirmó que no son sólo las personas con sobrepeso deben empezar a recibir atención de un especialista sino que “todos aquellos que sufran de patologías crónicas como hipertensión, diabetes o problemas cardiovasculares deben tener un control y chequearse al menos dos veces al año». También mencionó que aquellos que estén por debajo del peso promedio, también deberían monitorear su estado de salud.
Adriana Valderrama. Estudiante USM