De manera frecuente vemos o escuchamos que la diabetes es una enfermedad crónica, que le ocurre a los demás, sin embargo, es necesario que conozcamos detalles sobre esta, para prevenir males que probablemente pudiéramos padecer sin darnos cuenta, es por ello que el médico internista Ignacio Meneses nos explica detalles al respecto.

“La diabetes es un conjunto de síndromes, no hay una sola afectación. Esta se produce cuando hay un descontrol de la acción de la insulina como hormona y su secreción por el páncreas y si además hay problemas en la acción muscular o tejido adiposo se puede afirmar, que el paciente es propenso a padecerla. Se caracteriza por ser crónica y silenciosa.” Explicó el galeno.
Tiene consecuencias tanto micro como macro vasculares que pueden ser: Neuropáticas, pie diabético o nefropatía diabética.
Esta patología se puede presentar tanto en niños como en adultos, en el caso de los más pequeños los padres deben estar muy atentos si sus hijos llegan a presentar una contextura delgada, consumo en exceso de agua, orina mucho, hay polifagia, se debe acudir al médico pues se puede estar en presencia de diabetes tipo 1, que se origina ante una producción insuficiente de insulina, que es la encargada de ayudar al hígado producir las proteínas y lípidos.
@drnacho23 indica que el examen regular para todo tipo de pacientes es la glicemia en ayunas, que debe hacerse toda persona mayor de 45 años como examen control y también quienes tengan un índice de masa corporal mayor de 25.
Detalló el internista, quien forma parte del equipo médico que labora en la Policlínica San José en Puerto la Cruz, que los valores de menor de 100 nos dice que la persona no es diabética. “Si estos valores van entre 100 a 125 se hace una segunda prueba de tolerancia glucosada si es mayor de 140 están en rango de diabetes. Se puede decir que es prediabetes si se ubica entre 100 y 125”.
La prediabetes se manifiesta 10 años antes y se presenta generalmente en personas obesas con otros factores de riesgo como el tabaco, alcohol, con antecedentes familiares y sedentarios. A estos se les chequea la circunferencia abdominal y al descender los valores de insulina ya es irreversible la enfermedad, en la que solo resta controlar la glicemia.
Al igual que en otras patologías, el Dr. Meneses recomienda hacer bastante ejercicios, unas 150 horas a la semana, una dieta alta en frutas, liquido, fibras, proteínas para que el cuerpo no dependa del azúcar y el páncreas siga trabajando.