¿Sabías que podías tener una infección cérvico vaginal sin presentar síntomas?

Aunque las infecciones cervico vaginales(candidiasis, micosis, vaginosis bacteriana o VPH) se presentan con signos cada una de ellas, en algunos casos la enfermedad puede estar presente sin manifestarse, de allí la importancia de acudir por lo menos una vez al año a la consulta ginecológica para detectarlas.

El ginecólogo Georges Kassabdji explica que estas se presentan cuando en la vagina o el cuello uterino se alojan se alojan gérmenes polimicrobianos de tipo bacteriano, viral, micosis o parásitos.

“Algunas que no presentan síntomas, pero hay enfermedades ocultas en donde no hay dolor, flujo extraño, sangrado con la actividad sexual, entre otros”. Advirtió el especialista que forma parte del equipo que labora en la Policlínica San José en Puerto La Cruz.

En estos casos también se puede presentar dolor pélvico, detalla el ginecólogo, que los gérmenes pueden ascender de vagina o cuello hacia la parte interna del útero y formar una endometriosis y esta puede llegar a la cavidad pélvica y forma la enfermedad inflamatoria pélvica porque todo tiene su comunicación.

El doctor Kassabdji agrega que se debe hacer citología para tener la visión clínica “se hace la inspección para ver la condición del cuello uterino. Si hay secreción, flujo, grumos, se toma las muestras y se puede hacer un diagnóstico previo, para calmar a la paciente mientras se tienen los resultados de la citología”.

Y destacó el galeno que la idea es dar respuestas para que se reciba el tratamiento adecuado en el que no solo se atiende a  la mujer, sino a la pareja también. “Es muy importante. Ambos reciben tratamiento.”

“La consulta es importante hacerla anual, pero si se presenta alguna infección se debe seguir la recomendación de volver para chequeo generalmente luego de tres meses, pero muchas veces ocurre que la paciente no regresa”. Dijo @geokassabdji
 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s