
Starlink avanza con su expansión por Latinoamérica y recientemente llegó a Colombia con una oferta que ha dejado diversos comentarios, especialmente con respecto al tema de los precios. Pero lo que más se destaca es su capacidad para llevar internet de banda ancha a través de satélites a lugares remotos y rurales en cualquier parte del mundo.
Con excepción de Venezuela y Cuba, la compañía ya posee autorización para operar en casi todos los países de la región de América Latina y el Caribe como máximo para el año 2024, incluyendo territorios históricamente desatendidos como Antigua y Barbados, Trinidad y Tobago, Guyana, entre otros.
Brasil, Chile, Perú, México y más recientemente Colombia, son los primeros países en los que ya se ofrece el servicio de internet satelital de Starlink. Por su parte, el resto de los países solo está a la espera de los últimos detalles para la llegada oficial del servicio lanzado por el magnate Elon Musk, por lo que se espera que para finales de este año la mayoría de países cuenten con el servicio.
Starlink opera como una división de la compañía aeroespacial SpaceX, las que de la mano de su fundador, Elon Musk, encontraron una oportunidad para aprovechar su tecnología y experticia para desarrollar un sistema de internet a través de satélites orbitando la Tierra. Una oportunidad perfecta para generar ingresos con otra línea de negocio diferente a los servicios ofrecidos por SpaceX. Aunque si bien el internet satelital no es un invento reciente, Starlink se destaca por ofrecer velocidades muy por encima de la media en lugares remotos y en cualquier parte del mundo. Su misión es precisamente brindar una buena conexión (banda ancha de alta velocidad) sin importar el lugar.
«Nuestro objetivo es cubrir el planeta con conectividad de banda ancha asequible y confiable, con énfasis en comunidades en zonas remotas que tienen poco o ningún acceso a servicios de internet», dice la empresa.
Actualmente la compañía cuenta con alrededor de 3.000 satélites en la órbita de la Tierra, y su objetivo para llegar a la cobertura ideal es enviar un total de 12.000 satélites al espacio, lo que garantizaría un internet de calidad incluso en las zonas más remotas del planeta. Su servicio no solo está pensado en el sector residencial, pues la compañía espera conectar al sector marítimo, aéreo y otros tipos de industria. Fuente: El Nacional