“Siempre al recibir la noticia impacta por la estigmatización de la enfermedad, pero actualmente el diagnóstico del VIH no es igual a muerte, años atrás si lo era, pero hoy en día hay tratamientos efectivos que permiten tener una vida normal.”

La afirmación corresponde a la internista e infectóloga Viledy Velásquez, quien aclara que el paciente puede llegar a tener una vida plena, siempre y cuando lleve un día a día saludable que incluya el tratamiento diario con retrovirales.
Las especialista quien forma parte del equipo médico de la Policlínica San José ubicada en Puerto La Cruz, recomienda que cuando la persona se realiza las pruebas de laboratorio que arrojan la presencia del virus, se debe acudir sin perder tiempo al infectólogo que le dará las orientaciones, indicará el tratamiento que es gratuito y debe retirarlo en Salud Pública con una planilla que va firmada por el galeno consultado.
Pero para todo ello es muy importante que el paciente hable con su médico de sus antecedentes de salud, prácticas sexuales a lo largo de su vida y cuando fue la última prueba negativa.
Velásquez destacó que el medicamento lleva al virus a ser indetectable “que es igual a intransmisible, si la enfermedad no avanza le permitirá tener una vida plena e incluso formar una familia”.
También resaltó la doctora que VIH y SIDA no es lo mismo, pues este último aparece cuando las defensas estás muy bajas y la persona está expuesta a contraer cualquier otra infección que puede ocasionar hasta la muerte: “Sin embargo en esa etapa con los retrovirales, se puede revertir… No toda persona que tenga VIH lo desarrolla.”
El exhorto final que hizo la Dra. Velásquez ya es conocido por muchos, sin embargo la médico insistió que es importante el uso del preservativo, además estar muy alertas a la hora de tatuarse o colocarse piercing en sitios donde no esterilizan los instrumentos. “En Venezuela son más hombres que mujeres los infectados y por cada 10 personas uno tiene VIH”.