Luis Castro: Lechería requiere por su crecimiento un Plan de Desarrollo Urbano

“Una ciudad como Lechería que viene con un crecimiento respetables en medio de una paralización económica nacional, requiere de un plan de desarrollo local como guía de lo que debe ser el crecimiento, en el que se establezca hacia dónde debe ser ese crecimiento, con cuáles actividades y en función de cada uno de estos elementos, dar seguridad jurídica a los inversionistas” y calidad de vida a sus residentes.

Así lo afirmó el ex síndico del municipio Diego Bautista Urbaneja, Luis Castro quien explicó en el programa #NoticiasdeAquiRadio con @ysbelsyhernandez que el Plan de Desarrollo Urbano Local(Pdul): “Es el plan de vuelo de la ciudad… Es una guía de desarrollo de la ciudad pues regula la forma idónea de canalizar inversiones y cumplir lo establecido en la Constitución para garantizar bienestar a las ciudades”.
El abogado comentó que los municipios tienen potestades bien establecidas en la Ley y esto debe ser objeto de una planificación “que permite por ejemplo acceder a recursos de organismos multilaterales como el Protocolo de Kioto que en buena parte de Suramérica ha financiado espacios para el desarrollo de áreas verdes y esparcimiento con un financiamiento sin retorno, que no ha podido ingresar con este programa a Venezuela porque argumentan que no hay una planificación urbana bien definida”.

Castro recordó la legislación sobre este tema en la ciudad data de 1.987, cuando ni siquiera era municipio, lo que habría permitido un crecimiento anárquico en la llamada Lechería Vieja.

“La ciudad y sus gobernantes tienen una deuda en este tema. En el 2002 se elaboró un proyecto al respecto que tuvo una primera discusión en la cámara municipal, se hicieron consultas a organizaciones locales e internacionales, pero fue engavetado. Es difícil llegar a un acuerdo si no hay un plan de trabajo.” Afirmó el abogado.

El ex síndico manifestó que es necesario que la ciudad se meta en el siglo 21 en materia de planificación y que la legislación urbana local debe adaptarse a la realidad social, con una regulación institucional y en el que la consulta ciudadana reviste gran importancia para que que cada comunidad opine sobre el uso de cada sector en el que habite.

“La existencia de un municipio turístico con actividades económicas importantes, no excluye a un conglomerado de unas 30 mil unidades residenciales que necesitan el tratamiento humano mínimo y eso es parte de la regulación que debe establecerse bajo la consulta ciudadana y con un mínimo de orden atendiendo la disposición de los servicios públicos y sin olvidar la necesidad de inversiones para que la ciudad sea sustentable”. Concluyó el entrevistado. 
 
📝@lamanzano75

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s