Pablo Schatte CEO de Vework desde antes de la pandemia tuvo la visión de la necesidad que había en la ciudad de Lechería en el estado Anzoátegui, de ofrecer un espacio dedicado para el encuentro a la hora de hablar de negocios o para quien necesitara de manera puntual, llevar a cabo un trabajo con las herramientas que una oficina puede brindar: Es a partir de esa idea que surge hace dos años Vework.

Schatte comentó a @ysbelsyhernandez en el programa #NoticiasdeAquiRadio que anteriormente estas reuniones se llevaban a cabo en los campos de golf, discotecas, bares de la ciudad de manera muy impersonal y con la llegada de la pandemia muchas empresas cerraron sus oficinas, de allí que vio la oportunidad ofrecer espacio para quienes necesitaramn trabajar rotativamente o de manera dinámica, sin estar sujetos a un documento de alquiler y en donde se fomenta el coworking.
Es así como en plena pandemia @vework_ abrió con esta propuesta facilitando un lugar de trabajo a microempresas, freelancer, entre otros, para que tuvieran un espacio para relacionarse y hacer contacto con otros de la zona. “Fomentamos esa relación a través de eventos para darse a conocer y exponerse”.
Y tal ha sido el éxito gracias a “un impacto positivo que se está viviendo en Anzoátegui en donde han regresado empresas en la zona, con el avance en los últimos meses en la ciudad”, según afirma Schatte, que los mantuvo al 100 por ciento de capacidad que decidieron mudarse a una nueva sede en el CC Atlántico, muy cerca de Vistamar, en donde contarán con 35 espacios para el trabajo de freelancer y un salón de conferencias con capacidad para 60 personas.
El CEO de @vework_ explicó que las personas interesadas en su servicio se postulan para recibir una suscripción mensual y luego de un procedimiento standart de evaluación cuentan con un lugar en donde pueden desarrollarse, compartir con emprendedores o empresas y darse a conocer.
Están ubicados en el Centro Comercial Atlántico de Lechería