Plasticosis: la nueva enfermedad que afecta a las aves por la contaminación por plásticos

Científicos del Reino Unido y Australia describen por primera vez una enfermedad causada exclusivamente por la ingesta de plástico. La llaman plasticosis y la encontraron en una especie de ave marina, pero podría ser la punta del iceberg: la enfermedad podría estar más extendida e incluso no se descarta la posibilidad de que afecte también a los seres humanos.

Los científicos describieron que los individuos afectados por plasticosis presentan cicatrices en el tubo digestivo, que se generan tras la ingestión de residuos. Se trata del primer caso registrado de fibrosis inducida específicamente por plástico en animales salvajes, afirmaron los investigadores.

Los resultados de la investigación se publicaron en la revista Journal of Hazardous Materials. Según el estudio, la contaminación por plásticos es cada vez más frecuente. Las cicatrices en la población de aves estudiadas se han extendido a ejemplares de distintas edades, reseña Infobae.

Los plásticos y el cambio climático están intrínsecamente relacionados, comentaron los científicos en el trabajo. La producción de plásticos contribuye actualmente al 4,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, lo que agrava el daño actual a nuestros entornos globales.

Sin intervención política, la demanda de plástico podría duplicarse para 2050 y las emisiones de plástico triplicarse para 2060. Resulta preocupante que, a pesar de los esfuerzos actuales de remediación y de las políticas, el plástico seguirá emitiéndose y acumulándose en el ambiente durante muchas décadas.

Aunque un estudio estimó la carga mundial de plástico marino entre 15 y 51 mil millones de piezas, debido a las limitaciones en la detección y recogida de fragmentos más pequeños, las estimaciones actuales de plástico están muy subestimadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s