
El Día Internacional de la Felicidad se celebra el 20 de marzo desde el año 2013 y fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por ser una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo de todos los seres humanos.
En este día también se celebra la inclusión, que también se les exigirá a todos los gobiernos a nivel mundial para que lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas ya que de esta forma puede existir una verdadera equidad y bienestar colectivo.
El portal web oficial de la ONU menciona lo siguiente: “La felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus”.
“Es allí donde ahora debemos trabajar más que nunca, a pesar de que los sacrificios y las consecuencias sean múltiples. Pero todos podemos contribuir a llegar a esa felicidad cuanto antes: desde el que permanece en casa y sigue las pautas de la OMS, pasando por el personal hospitalario e investigador que está haciendo incalculables sacrificios, hasta la gente que arriesga su salud por ayudar a los demás ofreciendo servicios básicos”, agrega la organización.
Dicha conmemoración por el Día Internacional de la felicidad servirá como un impulso para aquellas personas que más lo requieren y que seguramente han sido afectados por las consecuencias que ha traído la pandemia y la enfermedad a todo el mundo.
Claves para ser felices:
Vivir y disfrutar el presente.
Practicar algún deporte o actividad que nos haga sentir bien.
Estar al lado de personas positivas.