
Fumar, es uno de los hábitos más comunes que existe en el mundo, pese al peligro que puede presentar para la salud; muchas personas eligen seguir fumando por voluntad propia.
Con el avance tecnológico han salido al mercado diversas alternativas que se plantean “ser más saludables” que el cigarrillo convencional. De lejos la más famosa es el cigarrillo electrónico, mejor conocido como vaper, un aparato el cual usa esencias de diferentes sabores y que por medio de un pequeño calentador, genera humo que hace posible la acción de fumar.
Debido al accesible precio que tienen algunos de los diferentes modelos de los vapers, ha ganado una enorme popularidad, en especial entre la población más joven.
Aunque se supone que es un producto destinado para mayores de edad, eso no ha evitado que varios menores se hayan hecho con él, y debido a su desconocimiento del tema, inmadurez, o simplemente por seguir modas, ha provocado la idea de que el vaper no es dañino para la salud.

El Doctor Víctor Vázquez Millán, médico adiccionologo y conocedor sobre el tema del cigarrillo electrónico, compartió su visión sobre el consumo de este producto.
*El vaper se ha convertido en un producto muy popular hoy en día, en especial entre los jóvenes quienes argumentan que no hace daño a la salud, ¿Realmente el vaper no es nocivo para la salud?*
El vaper, sí es nocivo para la salud. La gente cree que el vaper es un humo y no lo es, es un atomizador, hay una diferencias en cuanto a la textura, a la densidad y a la sustancia como tal; una cosa es un vapor y otra cosa es una atomización. Si bien es cierto que algunos vaper no contienen nicotina, si contienen otras sustancias como glicerina y formol que pueden causar daños importantes. Las convulsiones que se producen por el consumo del vaper en su mayoría es por el efecto tóxico que produce el formol sobre el sistema nervioso central. Lo mires por donde lo mires, el vaper es absolutamente dañino.
*Hasta la fecha se han registrado varios fallecimientos de jóvenes por consumir este producto, ¿Esto se debió a que abusaron del producto, lo consumieron de manera errónea o simplemente se debe a que sus pulmones no estaban tan desarrollados como el de un adulto para soportar la sustancia del vaper?*
Primero, aclarar que el pulmón es un órgano que sigue en crecimiento después de que la gente nace, y en segundo lugar, los fallecimientos se dieron por problemas respiratorios debido a la plastificación del bronquio. El alvéolo, que es una estructura del pulmón donde se produce un cambio gaseoso, la sangre no oxigenada por sangre oxigenada; la inhalación de este producto puede producir algo similar a una capa de plástico alrededor del alvéolo, lo que imposibilita el intercambio de la sangre no oxigenada por la oxigenada, lo que conlleva al fallecimiento del individuo por problemas respiratorios.
*Desde el punto de vista médico, ¿Cuál sería la esencia o sabor de vaper más nocivo para la salud?*
Todos, porque tengamos en cuenta que todos esos sabores frutales o cualquier otro se alcanzan por composición química. Por poner un ejemplo, el sabor de frambuesa no lo logran usando extracto de ese sabor, sino que lo logran mediante la combinación de productos para llegar a ese sabor.
*¿Cuáles son las conciencias que puede sufrir una persona a corto, mediano y largo plazo por el consumo del vaper?*
Bueno, a corto plazo es posible que la persona no vea ningún síntoma, sin embargo; dentro de su árbol respiratorio se están produciendo algunas modificaciones debido a la presencia de la sustancia. A mediano plazo podríamos observar un cambio celular del bronquio y del alvéolo, lo que puede conllevar a largo plazo a enfermedades respiratorias como: enfermedad broncopulmonar obstructiva, bronquitis plastificada, colapso pulmonar e incluso fibrosis pulmonar.
Finalmente, el Doctor Vázquez nos habló un poco sobre su fundación llamada Proyecto Humano, la cual se dedica a la prevención, investigación, tratamiento y docencia en el campo de las adicciones, también agregó como dato que existen dos tipos de adicciones, las tóxicas donde está implícita una sustancia, y las no tóxicas donde está implícito un comportamiento, como por ejemplo la adicción al juego.
Leonard Robles/Estudiante USM
Fotos: Cortesía