
En los últimos días, el calor de la superficie del océano ha llegado a puntos nunca antes vistos. Las temperaturas subieron considerablemente desde marzo, pero se dispararon de una manera impresionante en las últimas semanas, algo que tiene muy asombrados y preocupados a los científicos.
En abril, las temperaturas llegaron a su punto máximo de la historia, desde ahí empezaron a descender, no obstante, siguen siendo más altas de lo comunes y de lo que se espera para esta época del año.
“Es extraordinario”, afirmó Gregory C. Johnson, oceanógrafo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), la cual calcula la temperatura de la superficie del océano por medio de una una red de barcos, boyas, satélites y flotadores.
Aún no está del todo claro a qué se debe este rápido aumento. “Estas temperaturas acaban de dispararse, la gente no ha tenido la oportunidad de descifrarlo todo”, dijo Johnson. No obstante, se piensa que El Niño, fenómeno que se acerca, podría estar afectando la temperatura de toda la tierra durante este año.
El fenómeno meteorológico El Niño tiene una alta probabilidad de producirse este año y podría elevar las temperaturas hasta batir récords de calor, advirtió este miércoles la ONU. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que hay un 60% de posibilidades de que El Niño se desarrolle de aquí a finales de julio, y un 80% de posibilidades de aquí a fines de septiembre.
El Niño es un fenómeno climático natural generalmente asociado a un aumento de las temperaturas, una sequía creciente en algunas partes del mundo y fuertes lluvias en otras. Se produjo por última vez en 2018-2019 y dio paso a un episodio particularmente largo de La Niña, que causa los efectos inversos y en particular una disminución de las temperaturas.
A pesar de este efecto moderador, los últimos ocho años han sido los más calientes jamás registrados. Sin La Niña, el nivel de calentamiento climático habría sido peor. Ha sido “como un freno temporal al aumento de la temperatura mundial”, declaró Petteri Taalas, secretario general de la OMM, citado en un comunicado.
Fuente: Semana