Las botellas reutilizables tienen más bacterias que la tapa de un inodoro

Sin dudas las botellas reutilizables llegaron para solucionar el consumo de plástico, pero no lavarlas con la frecuencia recomendada podría volverse peligroso para la salud. Según reveló un reciente estudio realizado en los Estados Unidos, los envases que suelen usar desde los deportistas hasta los niños para mantenerse hidratados en el colegio podrían convertirse en un reservorio de bacterias.



Específicamente, el trabajo mostró que las botellas reutilizables pueden albergar 40.000 veces más bacterias que el asiento del inodoro promedio.

Son una solución ecológica y esencial a la hora de hidratarnos, pero si no se lavan con agua y detergente pueden albergar más patógenos que un baño. Cuatro claves para higienizarlas correctamente“Una cosa son las hechas de plásticos de un solo uso (con mayor porosidad) y otra son las fabricadas para ser reutilizadas, generalmente hechas de plástico, vidrio y acero inoxidable. Cuánto más liso sea un material mejor es para almacenar un alimento. Por eso, el más recomendado es el acero”, remarcó Piña.4 claves para higienizar las botellas correctamente1- El material de cada botella2- Lavado

Independientemente del tipo de botella que se use, todas las botellas reutilizables deben lavarse una vez al día o después de cada uso. Es importante destacar que cuanto más tiempo estén sin lavar, más riesgo hay de que los microorganismos se multipliquen y lleguen a estar en cantidades peligrosas.

3- Forma del lavado

De acuerdo con el experto, el lavado debe hacerse “con agua caliente y detergente, y en algunas ocasiones con un poco de alcohol. También puede realizarse con cepillos o esponjas especiales para botellas y termos”. “Yo cargo la mía con agua tibia y detergente, la cierro y agito bien, para después enjuagarla por completo y volver a rellenarla”, citó.

4- Uso personal

“Lo más importante que debemos saber es que son artículos de uso personal y no deben compartirse”, recomendó el especialista, quien finalmente aconsejó “siempre rellenarlas con agua potable y de calidad”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s